Pagina de inicio » Tienda » Descargas » de la Fisiología del Dolor – Cuatro imágenes – Descarga digital
Debe ser un cliente registrado y haber iniciado sesión para comprar este producto. A la página de inicio de sesión/registro >>

de la Fisiología del Dolor – Cuatro imágenes – Descarga digital

 18,00 Incl. IVA

Después de crear una cuenta de cliente y comprar este producto, recibirá un enlace de descarga para las imágenes como archivos PDF. El enlace se enviará con la confirmación de su pedido y también está disponible en su cuenta.

Categorías: ,

Descripción

Enmarca las fotografías (formato A3) y cuélgalas en la pared de tu lugar de trabajo/clínica. Intente encontrar un lugar donde haya tranquilidad y paz y donde el paciente pueda mirar las imágenes sin ser molestado. Deje que la persona observe los dibujos/imágenes y reflexione sobre lo que la imagen le dice. La persona se refleja en el mensaje de los dibujos y puede reconocerse. Cuando el paciente se reconoce, la persona comienza a hablar de lo que ve. Ahora puedes agregar información adicional relacionada con lo que te dice el paciente. Es mejor guiar a la persona que explicarle. Esta es una forma de comunicación biopsicosocial donde se evita el problema de que la persona se sienta estigmatizada. Al comprar las imágenes de dibujos animados (formato A3), también recibirás un PDF con texto explicativo de cada imagen que podrás imprimir y entregar al paciente. Ahora puedes utilizar los dibujos como herramienta para comprender mejor el dolor de la persona. Puedes combinar la comunicación sobre la fisiología del dolor con otros métodos/técnicas con los que trabajes.

Imagen 1 - No tenemos receptores del dolor, tenemos nociceptores

No tenemos receptores de dolor, tenemos receptores nociceptivos. La imagen muestra que no tenemos receptores del dolor sino nociceptores. Normalmente, cuando se lesiona una estructura tisular, los nociceptores de alto umbral se activan, disminuyen su umbral y provocan la despolarización de la membrana de la célula nerviosa y los impulsos nerviosos se transmiten hacia el cerebro. El dolor de larga duración y las reacciones psicológicas negativas a la experiencia dolorosa hacen que los nociceptores sean más sensibles a los estímulos normales como el caminar o el estar sentado. Esto recibe la denominación de alodinia a la carga. El problema no está en el tejido sino en el sistema nervioso que se ha sensibilizado.

Imagen 2 - Los impulsos nerviosos se transmiten hacia el cerebro

Los impulsos nerviosos de los receptores nociceptivos se dirigen al cerebro. La imagen muestra los impulsos nerviosos que se transmiten desde la periferia a la médula espinal y desde aquí al cerebro, donde la orquesta comienza a interpretar nuevas melodías. Las melodías de la orquesta se corresponden con los pensamientos “¿Y si…?” haciendo que la experiencia dolorosa sea la respuesta.

Imagen 3 - La farmacia del cerebro esta en desequilibrio

Los efectos negativos del dolor a largo plazo afectan a todo el sistema corporal. La imagen muestra que si el estrés relacionado con el dolor se mantiene, los sistemas endocrino e inmunológico se desequilibran. Diferentes partes de la farmacia del cerebro se cerrarán provocando una disminución de la producción de neurotransmisores y hormonas importantes para la modulación del dolor, incluido el cortisol. Esto puede provocar un síndrome de burnout y una situación de dolor crónico.

Imagen 4 – El eje H-P-A

El dolor afecta el sistema hormonal.

La imagen muestra que el dolor constituye un estrés que activa el eje de estrés H-P-A. Se trata del sistema endocrino, el hipotálamo, la gládula pituitaria y la glándula adrenal, que es importante para la producción de diferentes hormonas. Si este sistema se desequilibra, el paciente puede aumentar de peso, experimentar cambios en el estado de ánimo como ira y frustración y bajo estado de ánimo y depresión. Se trata de reacciones normales al estrés o dolor de larga duración.

470008975034

 18,00 Incl. IVAAñadir al carrito